SÁBADO 25 DE MARZO, 2023
Leyendo juntos
CARLOS MOLANO
Tuxtla Gutirrez, Chis
Jueves 03 de Marzo 2022, 20:13 hrs
H?ctor
Estrada
Ren?
Delios
Luis
Pazos
Francisco
G?mez Maza
Rommel
Rosas

Leyendo juntos | CARLOS MOLANO
Tuxtla Gutirrez, Chis, a 03 de Marzo de 2022

Las necesarias elecciones digitales

Amigas y amigos, estamos en tiempos electorales y, como bien saben, la votación de la consulta para la revocación de mandato al presidente López Obrador, se realizará el próximo 10 de abril, organizada por el INE.


En este espacio no vamos a hablar sobre si la consulta debió o no aprobarse, y mucho menos me atreveré a sugerirles votar a favor o en contra, pues no sólo estaría violando la ley electoral sino que también me defraudaría a mi mismo como ciudadano y demócrata.


Tampoco vamos opinar hoy sobre la polémica que se ha suscitado entre miembros de los poderes Ejecutivo, Legistativo y Judicial contra el Instituto Nacional Electoral (INE), respecto a la asignación de fondos para que dicha consulta pueda celebrarse en tiempo, forma y cumpliendo al pie de la letra los estatutos que la rigen.


De lo que sí tenemos que hablar es que, la problemática generada por dicha polémica y las consecuencias de esta, tiene una opción de solución a la que hay que voltear ya, y considerar seriamente para garantizar que la toma de decisiones que hagamos, a futuro, sean más eficientes, más económicas y menos dañinas a la vida democrática del país.


¿Cuánta de esta fútil discusión se podría evitar si tanto las instancias de gobierno como el INE decidieran que la democracia mexicana ya merece y necesita dar el salto a lo digital?


Estoy convencido de que ya es hora de migrar del marcador indeleble, de la pluma, la casilla y la boleta, al monitor digital y la urna virtual, en donde cada mexicano, con su CURP y otros candados biométricos, pueda acceder a su boleta y sufragar efectivamente.


Por supuesto que un cambio como, este implica un trabajo profundo, un desarrollo y planificación precisas, que nos permita identificar las soluciones más aptas y accesibles para que una nación tan extensa y diversa como la nuestra, reinvente sus procesos electorales garantizando la libertad, seguridad y respeto a la voluntad popular.


Además, sin duda, la inversión para transformar las elecciones con el uso de esta nueva tecnología será muy importante, pero también seguramente, es más cara la manera en la que hoy en día se organizan y celebran los procesos electorales y, sobre todo, lo oneroso que le cuestan al país y a la democracia todas las posibilidades de modificar y trastocar el resultado de la votación ciudadana que la actual forma de sufragar permite. Si lo vemos desde este punto de vista, nos damos cuenta de que no solo es necesario, es urgente y es hasta económico hacer este cambio.


Claro que la mejor opinión la tienen ustedes, queridos lectores. Nos vemos la próxima, gracias por leer conmigo.





COMENTARIOS


CONTACTO   |   MAPA DEL SITIO   |   AVISO LEGAL   |   AVISO DE PRIVACIDAD
Director Editorial: Rodrigo Yescas Núñez.
Director Administración: Eliseo Maheda López.
Webmaster: Norberto Cañaveral.
Comercializadora: RODELI SA de CV.

Derechos Reservados® Núñez Diaz Editores, SA